
Propósito
Hacer realidad los sueños de los jóvenes mediante las ciencias.

Misión
Crear instancias juveniles para la innovación colaborativa.

Visión
Interconectar redes juveniles que sostengan una conciencia colectiva del ser.
Problema abordado
Calidad de la educación científico-tecnológica nacional
La educación científica, como herramienta para adquirir conocimiento, es un derecho humano
básico. Está demostrado que las personas que más conocimientos poseen son más curiosas y más propensas a generar sus propias preguntas y metodologías para buscar respuestas.
Tomando esto en consideración, las metodologías chilenas de educación científica no siguen esta evidencia; los actuales programas educativos se basan en la memorización más que en el desarrollo inherente de la curiosidad y búsqueda de respuestas, de hecho, en cuanto a la enseñanza de las ciencias se puede constatar que aún existe el problema de que muchas clases de ciencias son de modo tradicional y no se desarrollan habilidades de indagación científica.